Bienvenidos

Estan ustedes visitando el blog del partido popular del concejo de El Franco. Aqui podra encontrar información politica, datos de los plenos, actividades, etc relacionados con el concejo. Les recordamos que el Partido Popular de El Franco esta a su disposicion para que juntos hagamos de El Franco un concejo ejemplar y mejor para todos. Nos gustaría contar con sugerencias y para ello ponemos a su disposición nuestra dirección de correo electrónico ppdelfranco@gmail.com Gracias por su visita.

lunes, 20 de abril de 2009

EL MINISTERIO DE TRABAJO NO PUBLICA


Ojos que no ven, corazón que no siente, dice el saber popular. Y esta parece ser la máxima del ministerio que dirige Celestino Corbacho, que desde el pasado mes de octubre no publica la tasa de cobertura del desempleo. Es decir, la relación entre el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo y los que reciben alguna prestación de carácter económico, ya sea de carácter contributivo o asistencial.

El último dato oficial se publicó el pasado mes de septiembre, pero desde entonces esta estadística ha desaparecido del mapa de publicaciones oficiales. Hasta la Síntesis de indicadores Económicos, dependiente del Ministerio de Economía, ha dejado de dar cuenta de la tasa de cobertura, un indicador clave para entender el grado de protección de los parados. Cuando se publicó por última vez la cobertura en términos brutos (es decir relación entre beneficiarios de prestaciones del sistema general y de renta activa de inserción y el paro registrado total) se alcanzó una tasa de cobertura del 86,9%.
La tasa era una de las más elevadas en términos históricos, pero ya comenzaba a estar afectada por el aumento del paro y la destrucción de empleo, toda vez que suponía un descenso de 3,3 puntos porcentuales respecto de la registrada en el mes de agosto, y era además inferior a los datos de julio (2,5 puntos porcentuales).

En febrero, y según los datos oficiales, el paro registrado (sin incluir a los demandantes no ocupados) ascendía a 3,481.859 trabajadores. Sin embargo, ‘sólo’ 2.563. 709 parados percibían alguna prestación. De estos, prácticamente la cuarta parte (653.074) cobran el subsidio después de haber agotado el nivel contributivo, lo que representa un aumento del 44% respecto del mismo mes del año anterior.